Descubre 10 pequeñas grandes acciones para cambiar el mundo
Por si todavía no lo sabes, el plástico es uno de los culpables del cambio climático. Al descomponerse, libera distintas substancias químicas que tienen un impacto muy negativo en el medio ambiente, afectando a organismos y ecosistemas. Cuando los residuos plásticos se exponen a radiaciones solares y se descomponen
, emiten metano y etileno, dos gases muy potentes que favorecen el calentamiento global.
Así que ya puedes concienciarte de la urgencia que tiene nuestro planeta. Realizando acciones a nivel individual podemos conseguir resultados globales. Solo necesitamos cambiar algunos de nuestros hábitos y querer un estilo de vida más saludable y sostenible.
Si quieres unirte a nuestro movimiento
cooler, solo tienes que aplicarte el cuento y seguir nuestras 10 pequeñas grandes recomendaciones:
1.- ¡Adiós, bisfenol A!
Evita el agua embotellada a toda costa. Las botellas de plástico, además de contaminar un montón, también pueden contener toxinas como el bisfenol, un químico industrial que la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (
ECHA) ha incluido en la lista de sustancias altamente preocupantes “debido a sus propiedades de alteración endocrina que causan probables efectos graves para la salud humana…” Como alternativa, solo tienes que hacerte con una botella de
acero innoxidable y rellenarla tantas veces como quieras. Además, este tipo de botellas sostenibles conservan el agua fresquita 24 horas.
2.- Bienvenido todo lo biodegradable
Olvídate de los utensilios de plástico de un solo uso como los cubiertos, los platos, los vasos o las pajitas. Aunque hagas una fiesta, utiliza una vajilla convencional o bien vajillas alternativas ecológicas 100% biodegradables como las de fibra de bambú. Respecto a las pajitas, la mejor alternativa son las de
acero inoxidable, totalmente reutilizables y fáciles de lavar.
3.- Al supermercado se va con bolsa #ecofriendly
Compra en supermercados que hayan substituido las bolsas de plástico por bolsas biodegradables, compostables o recicladas. Además de llevar tu propia bolsa de tela o de plástico reutilizable, escoge establecimientos con bolsas ecológicas a la hora de comprar fruta y verdura.
4.- A granel es mejor, como antes
Siempre que puedas, compra la comida a granel. Puedes llevarte tu propio recipiente a la carnicería, a la pescadería o a la charcutería y evitar así un montón de bandejas innecesarias y film transparente.
5.- El plástico y el microondas no están hechos el uno para el otro
Si comes fuera de casa, evita los
tuppers de plástico. Son fatales cuando los calientas en el microondas. Al aumentar su temperatura, se pueden liberar diversas sustancias tóxicas como las dioxinas, o el propio bisfenol A. Aunque sea un poco más pesado de transportar, reemplaza tu
tupper convencional por uno de cristal. ¡Valdrá la pena!
6.- Limpieza y recogida de residuos
Si un fin de semana no tienes plan, puedes reunir a tus amigos y organizar una recogida de basura en la playa o en la montaña. Es una actividad perfecta para hacer en grupo mientras disfrutas del aire libre. Recoge todos los residuos posibles y recíclalos depositándolos en el contendor adecuado. Es un acto solidario con el planeta que te hará sentir muy bien.
7.- Tetrabrics, no thanks
Evita las bebidas envasadas en tetrabricks. Estos recipientes están fabricados con un 75% de cartón, un 20% de plástico polietileno y un 5% restante de aluminio. La mejor opción es que te prepares tú mismo los zumos o los batidos. Llévalos contigo en
recipientes herméticos de acero inoxidable y consúmelos en cualquier lugar. Las meriendas de los niños son el mejor momento para concienciarnos de este pequeño gran cambio.
8.- Nos encanta George Clooney, pero más aún la naturaleza.
¿Tienes una cafetera de cápsulas? Pues es el momento de que utilices cápsulas reutilizables. El proceso es más laborioso porque tendrás que rellenar las cápsulas manualmente, pero generarás menos residuos. Aunque las cápsulas reutilizables estén fabricadas con plástico o acero de calidad alimentaria, son una mejor opción tanto para el planeta como para librarse del bisfenol A
9.- ¡700 años son demasiados!
Despídete de tu cepillo de dientes convencional y pásate al diseño de madera de bambú biodegradable
s. Seguirás manteniendo una dentadura limpia y sana mientras cuidas del medio ambiente, ya que los cepillos de plástico tardan más de 700 años en degradarse. Decir adiós a los bastoncillos de los oídos tampoco estaría nada mal.
10.- Impulsa el cambio
La última, pero no menos importante, es concienciar a tu entorno. Háblales de los nueve puntos anteriores y de cómo estás contribuyendo a reducir el consumo de plástico y a combatir el cambio climático. Si no te hacen caso, solo tienes que regalarles una
botella, un
tumbler o un pack de pajitas de acero inoxidable para hacerles cambiar de opinión.