Hemos substituido el plástico por bolsas de maíz 100% compostables
Pequeños actos. Pequeños gestos. Pequeñas costumbres. Esas acciones, a priori insignificantes, son las que nos pueden llevar a reconducir la situación actual. Un panorama crítico y una deriva medioambiental a la que hay que poner freno cuanto antes. Reducir el consumo de plástico es sin duda un punto importantísimo. Decir adiós a los envases de un solo uso, comprometiéndonos a llevar siempre encima nuestra propia botella sostenible. O reducir el consumo de bolsas de plástico, utilizando alternativas como las bolsas de papel o de tela.
En
Cool Bottles ya hemos dado ese paso. Nuestro
packaging es
completamente responsable. En él solo encontrarás cartón y una
bolsa 100% compostable y
100% biodegradable elaborada solo con maíz. ¿A que mola? Es una declaración de intenciones. Lo podemos decir más alto, pero no más claro. Hay que romper con el plástico ya.
Con nuestras bolsas de maíz puedes hacer muchas cosas. Las puedes reutilizar y darles una segunda vida para guardar o transportar lo que tú quieras. Aunque son muy resistentes, con el uso pueden romperse. ¿Qué hacemos entonces? Muy fácil. Tirarlas en los contenedores de materia orgánica. A diferencia de las bolsas de plástico convencionales, las bolsas elaboradas con maíz se convierten en abono y no en residuos. En contacto con la tierra y la humedad pueden descomponerse por completo. No como las bolsas de plástico, que pueden tardar décadas en completar el proceso de compostaje.
Familiarízate con conceptos como el PLA
El PLA es el ácido poli láctico. Un material súper versátil que se elabora a partir de recursos 100% renovables como es el maíz, un producto rico en almidón. Este ácido tiene características similares o incluso mejores que los plásticos conocidos como PET derivados del petróleo. Es por eso que este maravilloso polímero biodegradable hecho de recursos renovables se está utilizando ya en un montón de sitios, como en hacer bolsas tan molonas como las nuestras. ¿Demasiado bueno para ser verdad? Pues sí, el PLA es buenísimo para nuestro planeta.
¿Sabes la diferencia entre biodegradable y compostable?
Estos dos términos pueden llegar a confundir, pero tranquilos, nosotros os damos todas las claves para no hacerse un lío con estos dos conceptos.
Las bolsas biodegradables son aquellas que, en determinadas condiciones ambientales de temperatura y humedad, se transforman en agua, dióxido de carbono y biomasa. Es decir, se descomponen. Gracias a este proceso de oxidación se regeneran en el ciclo del carbono y no dejan ningún tipo de residuo.
Las bolsas compostables también
son biodegradables, ya que consiguen descomponerse debido a la acción de agentes biológicos como plantas, animales, microorganismos y hongos. La diferencia está en dos aspectos muy concretos. El primero es el tiempo. Se descomponen mucho más rápido que las bolsas solo biodegradables. Pueden tardar entre 8 y 12 semanas en no dejar ni rastro. Y el segundo es el hecho de convertirse en abono. Gracias a estos materiales cerramos el ciclo de la materia orgánica, evitando la contaminación de suelos o las emisiones provocadas por la transformación de residuos.
¿Y entre reciclaje y reciclado?
Esta diferencia es mucho más fácil, pero no menos importante. Llamamos reciclaje al proceso al cual sometemos un material usado para recuperarlo de forma total o parcial. Es decir, cuando tiramos un envase de plástico convencional al contenedor amarillo o bien una botella de cristal al de color verde, estamos contribuyendo a reciclar ese material, evitando que se convierta un residuo 100%.
Dentro de este término también podríamos hablar de las bolsas eleboradas con material reciclado. Este tipo de materiales se obtienen tras un tratamiento previo de reciclaje. Gracias a este tipo de materiales damos una segunda vida y un segundo uso a materias primas utilizadas con anterioridad.
Una vez aclarados todos estos términos, podemos decir con muchísimo orgullo que las bolsas que utilizamos en el packaging de Cool Bottles son 100% biodegradables, 100% compostables y 100% recicladas. ¿Alguien da más?